BIOFERTILIZANTE NPK Capacidad 10 Litros
BIOFERTILIZANTE NPK Capacidad 10 Litros - comprar en línea
BIOFERTILIZANTE NPK Capacidad 10 Litros en internet

BIOFERTILIZANTE NPK Capacidad 10 Litros

$3,750.00

12 meses sin intereses de $312.50
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, puedes cambiarlo por otro o devolverlo.

Biofertilizantes Orgánico multipropósito- Brotación ++Desarrollo+Floracion +Producción

 biofertilizante, con un pH de 10, es alcalino y orgánico, lo que significa que está compuesto por materia vegetal y animal en descomposición. La naturaleza no iónica del fertilizante sugiere que no contiene sales que puedan ser perjudiciales para las plantas. Sin embargo, el pH alto puede ser un problema para el crecimiento de las plantas.
 
¿Diluir en Agua Neutra?
 
Sí, es altamente recomendable diluir el biofertilizante en agua neutra (pH 7) antes de aplicarlo a las plantas. Esto ayudará a neutralizar la alcalinidad del fertilizante y a evitar que las raíces de las plantas sufran daños.
 
La dilución también permite una mejor absorción de los nutrientes por las plantas, ya que el fertilizante se distribuye de manera más uniforme en el suelo. [1]
 
Efectos del Biofertilizante en las Plantas
 
Un pH alto puede afectar la disponibilidad de nutrientes en el suelo. Algunos nutrientes esenciales, como el fósforo, el hierro y el zinc, se vuelven menos accesibles para las plantas en suelos alcalinos. Esto puede resultar en un crecimiento deficiente, clorosis (amarillamiento de las hojas) y una reducción en el rendimiento. [5]
 
Implicaciones Específicas para la Alfalfa
 
La alfalfa es una planta que prefiere suelos ligeramente ácidos a neutros (pH de 6.0 a 7.0). Un pH alto puede afectar negativamente el crecimiento de la alfalfa, ya que puede inhibir la absorción de nutrientes esenciales como el fósforo y el calcio. [2]
 
Los síntomas de un pH alto en la alfalfa pueden incluir:
 
- Crecimiento lento: La alfalfa puede crecer más lentamente o tener un aspecto raquítico.
- Clorosis: Las hojas pueden volverse amarillas debido a la deficiencia de nutrientes.
- Raíces débiles: El crecimiento de las raíces puede verse afectado, lo que puede dificultar la absorción de agua y nutrientes.
- Mayor susceptibilidad a las enfermedades: La alfalfa con un pH alto puede ser más susceptible a enfermedades fúngicas y bacterianas.
 
Composición del Biofertilizante
 
- Estiércol de vaca: Es una fuente rica en nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, así como materia orgánica.
- Polímero de coco: Es un material orgánico que ayuda a mejorar la estructura del suelo, la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes.
- Amonio cuaternario, no iónico: Es un compuesto que puede actuar como un biocida, es decir, un agente que mata o inhibe el crecimiento de microorganismos. Esto puede ser beneficioso para controlar enfermedades en el suelo, pero también puede afectar la población de microorganismos beneficiosos.
- Óxido de hidrógeno: Este es simplemente el nombre químico del agua.
 
Resultados Potenciales del Biofertilizante
 
El uso del biofertilizante puede tener varios resultados positivos, como:
 
- Mejora de la fertilidad del suelo: El estiércol de vaca y el polímero de coco aportan materia orgánica al suelo, lo que mejora su estructura y capacidad de retención de agua. [3]
- Aumento de la disponibilidad de nutrientes: La descomposición de la materia orgánica libera nutrientes esenciales para las plantas.
- Control de enfermedades: El amonio cuaternario puede ayudar a controlar enfermedades del suelo.
 
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la alcalinidad del biofertilizante puede afectar negativamente el crecimiento de las plantas, especialmente la alfalfa.
 
Recomendaciones
 
- Diluyar el biofertilizante en agua neutra antes de aplicarlo a las plantas.
- Realizar análisis de suelo para determinar el pH actual y la disponibilidad de nutrientes.
- Ajustar el pH del suelo si es necesario, utilizando enmiendas como azufre o compost ácido.
- Monitorear el crecimiento de las plantas y ajustar la aplicación del biofertilizante según sea necesario.
 

 

Es importante recordar que el biofertilizante es un complemento a las prácticas agrícolas generales. Un buen manejo del suelo, la rotación de cultivos y el control de plagas y enfermedades son esenciales para un crecimiento óptimo de las plantas-----
 
Este biofertilizante , esta en normativa OMRI ...............................
 
Los bidones de 4 litros rinden 3 hecatreas , via por cintilla, aplicacion foliar o agua rodada
 
importante/ con control plagas y repelente por tener aceite de ninn y cipermetrina agropecuaria 
Análisis del Biofertilizante y sus Implicaciones en el Cultivo
 
Su biofertilizante, con un pH de 10, es alcalino y orgánico, lo que significa que está compuesto por materia vegetal y animal en descomposición. La naturaleza no iónica del fertilizante sugiere que no contiene sales que puedan ser perjudiciales para las plantas. Sin embargo, el pH alto puede ser un problema para el crecimiento de las plantas.
 
¿Diluir en Agua Neutra?
 
Sí, es altamente recomendable diluir el biofertilizante en agua neutra (pH 7) antes de aplicarlo a las plantas. Esto ayudará a neutralizar la alcalinidad del fertilizante y a evitar que las raíces de las plantas sufran daños.
 
La dilución también permite una mejor absorción de los nutrientes por las plantas, ya que el fertilizante se distribuye de manera más uniforme en el suelo. [1]
 
Efectos del Biofertilizante en las Plantas
 
Un pH alto puede afectar la disponibilidad de nutrientes en el suelo. Algunos nutrientes esenciales, como el fósforo, el hierro y el zinc, se vuelven menos accesibles para las plantas en suelos alcalinos. Esto puede resultar en un crecimiento deficiente, clorosis (amarillamiento de las hojas) y una reducción en el rendimiento. [5]
 
Implicaciones Específicas para la Alfalfa
 
La alfalfa es una planta que prefiere suelos ligeramente ácidos a neutros (pH de 6.0 a 7.0). Un pH alto puede afectar negativamente el crecimiento de la alfalfa, ya que puede inhibir la absorción de nutrientes esenciales como el fósforo y el calcio. [2]
 
Los síntomas de un pH alto en la alfalfa pueden incluir:
 
- Crecimiento lento: La alfalfa puede crecer más lentamente o tener un aspecto raquítico.
- Clorosis: Las hojas pueden volverse amarillas debido a la deficiencia de nutrientes.
- Raíces débiles: El crecimiento de las raíces puede verse afectado, lo que puede dificultar la absorción de agua y nutrientes.
- Mayor susceptibilidad a las enfermedades: La alfalfa con un pH alto puede ser más susceptible a enfermedades fúngicas y bacterianas.
 
Composición del Biofertilizante
 
- Estiércol de vaca: Es una fuente rica en nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, así como materia orgánica.
- Polímero de coco: Es un material orgánico que ayuda a mejorar la estructura del suelo, la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes.
- Amonio cuaternario, no iónico: Es un compuesto que puede actuar como un biocida, es decir, un agente que mata o inhibe el crecimiento de microorganismos. Esto puede ser beneficioso para controlar enfermedades en el suelo, pero también puede afectar la poblacióncrecimiento de microorganismos beneficiosos.
- Óxido de hidrógeno: Este es simplemente el nombre químico del agua.
 
Resultados Potenciales del Biofertilizante
 
El uso del biofertilizante puede tener varios resultados positivos, como:
 
- Mejora de la fertilidad del suelo: El estiércol de vaca y el polímero de coco aportan materia orgánica al suelo, lo que mejora su estructura y capacidad de retención de agua. [3]
- Aumento de la disponibilidad de nutrientes: La descomposición de la materia orgánica libera nutrientes esenciales para las plantas.
- Control de enfermedades: El amonio cuaternario puede ayudar a controlar enfermedades del suelo.
 
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la alcalinidad del biofertilizante puede afectar negativamente el crecimiento de las plantas, especialmente la alfalfa.
 
Recomendaciones
 
- Diluyar el biofertilizante en agua neutra antes de aplicarlo a las plantas.
- Realizar análisis de suelo para determinar el pH actual y la disponibilidad de nutrientes.
- Ajustar el pH del suelo si es necesario, utilizando enmiendas como azufre o compost ácido.
- Monitorear el crecimiento de las plantas y ajustar la aplicación del biofertilizante según sea necesario.
 

 

Es importante recordar que el biofertilizante es un complemento a las prácticas agrícolas generales. Un buen manejo del suelo, la rotación de cultivos y el control de plagas y enfermedades son esenciales para un crecimiento óptimo de las plantas. [4]

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Paga como quieras

Tarjetas de crédito o efectivo

Compra con seguridad

Tus datos siempre protegidos